Por sí acaso el fin del mundo conocido.

Bebidas e infusiones

Hidromiel

Ingredientes:
- 1 litro y medio de agua.
- 500 gramos de miel.
- 1 gramo de levadura orgánica.( basta con que en tú mochila lleves un sobrecito de levadura que te dara para fermentar varias opciones de bebidas y comidas)
 
Proceso de preparación de hidromiel casero:
Preparación
- Llenamos una olla con agua (1,5 litros) y la calentamos.
- Cuando este un poco caliente añadimos la miel para que se derrita y quede una mezcla homgénea.
- Seguimos calentando la mezcla hasta que hierva y entonces apagamos el fuego. Si hubiera quedado espuma sobre la mezcla la retiramos.
- Tapamos la mezcla y esperamos hasta que quede a una temperatura de entre 20 y 30 grados (temperatura ambiente).
 
Fermentación
- Vertimos la mezcla en una botella de plástico o de cristal.
- Añadimos la levadura (en polvo) a la mezcla.
- Creamos una válvula que permita salir al CO2 producido pero no entrar aire del exterior. Basta con un globo o bolsa atada el pico de la botella, pero que esté pinchado para que se pueda escapar el aire y no se hinche.
- Esperamos 3 semanas hasta que se haya producido la fermentación. Sabremos que ha parado cuando la mezcla ya no cree más gas.
 
Clarificación
- Solo queda cambiar la cerveza vikinga (hidromiel)de envase sin remover los posos del fondo.
Si el líquido no empieza a caer, simplemente aspira por el extremo de un tubito(con el metodo que utilizamos para sacar nafta con una mangera) hasta que el líquido empiece a moverse a la otra botella o recipiente, la gravedad hará el resto.

Elaboración casera de vino.

1- Lo primero que hay que hacer es moler la UVA ya sea pisándola o con una moledora.


2- Una vez molida hay que volcar el contenido en un tanque metálico que se encuentre abierto en su parte superior.

3- Introducir en el tanque una manguerita que en la punta tenga enganchado un palito como del largo de un dedo, de manera que el palito sobresalga del extremos de la manguera. Introducir la manguera con el palito hasta que el palito toque el fondo del recipiente, allí chupamos como si fuésemos a sacar nafta de un tanque de combustible y el liquido irá pasando a 1 balde o los que sean necesarios según la cantidad de vino que estemos haciendo.

4- A medida que vamos haciendo esto hay que volcar el contenido de los baldes a damajuanas de 20 o 25 litros de capacidad, tapar las damajuanas con un corcho pero este debe estar agujereado en el medio para que así pueda ser atravesado por un tubito de plástico transparente. Hay que meter el tubito en la damajuana de forma que el extremo que estamos metiendo atraviese el corcho pero que no llegue a tener contacto con el líquido que está dentro de la damajuana. De esta forma irán saliendo los gases que se van produciendo durante la fermentación, el otro extremo del tubito de plástico lo ubico dentro de un vaso con agua, de manera que se meta la puntita dentro del agua. Notaremos que durante la fermentación producirá burbujas. Dejarlo así durante 30 días.

5- Una vez transcurridos los 30 días procedemos a sacar el corcho de la damajuana y con la misma manguera que use en el paso nro. 3 pero con un palito en la punta de la misma que tenga esta vez una longitud de 3 dedos en vez de 1 dedo. Volvemos a poner la manguerita hasta que el palito toque el fondo de la damajuana, de esta manera se evita el contacto con la borra. Otra vez chupamos como si fuésemos a extraer nafta de un tanque y el líquido lo iremos pasando a otra damajuana.

6- Ahora en esta segunda escala de damajuanas, repetiremos lo mismo que hicimos en el paso 4. No nos olvidemos que la borra generada en la primera tanda de damajuanas hay que tirarla. Esta segunda tanda de damajuanas también durará unos 30 días.

7- Ahora hay que hacer una 3era tanda de damajuanas repitiendo de igual manera los procedimientos de las dos primeras tandas de damajuanas.

8- Una vez finalizadas las 3 etapas de 30 días cada una en las damajuanas. Vuelco el vino en damajuanas otra vez más pero esta vez la diferencia es que en vez de ponerles un corchito agujereado con un tubito en el medio, tendremos que ponerle un corchito que quede como medio flojito, es decir que no tape completamente, así hay que dejar las damajuanas otros 30 días más.

9- Una vez finalizada esta 4 etapa de 30 días más la etapa inicial de 7 días, le ponemos a cada damajuanas en vez de un corcho en la boca un globito como los que se usan para carnaval, de manera que no entre nada de aire en la damajuana. Así quedara entre 45 a 60 días.

10- Una vez cumplida esta última etapa, retiramos el globito de cada damajuana y recién allí podremos encorchar las damajuanas o pasar el vino que ya está listo a botellas mas chicas para ir embotellándolo.

El vino obtenido tendrá una graduación alcohólica de entre 14 y 15 grados.

Por cada 100 kilos de UVA se extraen aproximadamente 65 litros de vino.

 

Infusiones para el dolor de garganta

Infusion de Salvia

Salvia. Los gargarismos de esta hierba apreciadísima por la medicina natural son muy eficaces para fortalecer las membranas de las mucosas de la boca y la gargantay para evitarla inflamación. Calienta a fuego lento dos cucharadas de postre de hojas de salvia. Retíralas cuando empiece a hervir y deja reposar tapado 10 minutos. Haz gárgaras con la infusión caliente durante 15 minutos.

 

Infusion de Malvavisco

Malvavisco. Sus propiedades expectorantes lo convierten en un bálsamo cuan¬do el cuello está irritado.

                           

Infusion de llantén

Llantén. Reduce la mucosidad, combate la afonía y las infecciones de la faringe y la laringe. Al igual que las dos anteriores, debe evitarse durante el embarazo. Vierte una cucharada de llantén en un litro de agua. Hierve 10 minutos y deja reposar 10 más, tapado. Toma una taza caliente o haz gárgaras cada cuatro horas hasta que desaparezcan las moiestias

 

Infusion de Tomillo

Tomillo Cuando las molestias en el cuello van acompañadas de carraspera o tos, una infusión bien caliente de violeta, tomillo o tusílago logra mitigarlos síntomas. Añade una cucharadita de tomillo por cada taza de agua. Hierve durante dos minutos y deja reposar tapado 10 minutos más. Agrega limón y miel y toma la infusión tres veces al día.

 

Infusion de violeta

Violeta. Esta bonita flor tiene virtudes analgésicas, expectorantes y antitusivas, por lo que resulta un arma contra el dolor de garganta

 

Infusiones para la acidez

Infusion de aloe

Aloe: Toma una cucharada sopera de su jugo diluida en dos dedos de agua antes de las comidas.

 

Infusion de manzanilla

Bebe de 2 a 3 tazas de su infusión antes de comer (una cucharada de flores secas por cada taza de agua) es útil para cuidar la membrana gástrica.

 

Infusión de Melisa

Tómala después de las comidas, especialmente si en tu caso la acidez tiene origen nervioso.

 

Infusión de Malva

Bebe 3 tazas al día para notar su efecto suavisante, se prepara con una cucharadita de flores por taza.

 

Infusión antigripal

Ingredientes:

1 cucharada de flores de saúco.

1 cucharadita de hojas de menta.

600 ml de agua hirviendo.

miel a gusto.

 

Preparación:

Triturar las hierbas secas y mezclarlas bien ( si son frescas, sólo mezcle bien).

Coloque las hojas en una tetera no reactiva. Vierta el agua hierviendo. Deje en infusión por 10 minutos.

Cuele y sirva (endulce si lo desea). Beba una taza cada 2 horas, por 3 días.

 

Infusión de nogal para los sabañones

 

Se colocan 2 cucharaditas colmadas de hojas de Nogal finamente troceadas en 1/2 litro de agua, se deja reposar medio minuto, se cuela y se añade agua tibia para lavar manos y pies.

 

 

 

 

Tema: Bebidas e infusiones

No se encontraron comentarios.
 

© 2011 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode